En este momento estoy en un tren camino a Zurich, Suiza, para pasar unos días con los niños. Voy a tratar de escribir toda la crónica hoy, pero si no sale, tocará en dos partes 😉 (Efectivamente tocó en dos partes. Ya estoy en Zurich y esta entrada se alargó contando los días anteriores que son muy importantes para el desarrollo de la carrera.)
La Llegada a París
Salimos el miércoles a las 7pm hora de Los Ángeles en un vuelo de 11 horas hacia Oslo, Noruega. Allí esperamos 3 horas y llegamos a París el jueves a las 9 de la noche hora local. Cuando finalmente logramos llegar a la casa de Valentine y Camille, eran las 11 pm y nos tomó otra hora más acostarnos a dormir. Me desperté a las 4:30 am y no pude volver a conciliar el sueño. (Vamos sumando las horas de sueño -4 y media-, jugarán un papel importante en el desenlace.)
Viernes
Fuimos a la Torre Eiffel a ver a los niños, estuvimos hasta las 2pm con ellos y de ahí nos fuimos a la Expo a recoger el dorsal y las camisetas para la carrera del sábado. Lo primero que haces al llegar, luego de que te revisen las esquinas del alma (parte de la protección normal más la motivada por los ataques terroristas), es entregar el certificado médico y una vez éste esté sellado, pasas a la zona de entrega del sobre con las nodrizas, el dorsal y el chip. Nos tomamos unas fotos, compré una camiseta del evento y unos leggings y seguimos caminando hasta el final.
Cuando ya nos íbamos le escribí a Antonio Oregón (@AntOregon), un runner tuitero de México con quien habíamos quedado de encontrarnos. Les he dicho muchas veces, pero no me cansaré de repetirlo, lo más maravilloso del blog ha sido la oportunidad de conocer grandes personas. Antonio y su historia es una de esas. Charlamos un rato, tomamos fotos y quedamos en volver a vernos en septiembre en la Maratón de Las Flores. ¡Será un honor tenerte en casa!
En la noche fuimos a cenar con Camille y Valentine a un restaurante italiano llamado Paris-Rome, propiedad de una familia amiga de ellos. (Dirección: 73 Rue des Archives 75003 Paris) Un lugar espectacular, súúúper recomendado si vienen a París, para nada turístico y pequeñito. Llegamos a la casa a las 12 de la medianoche y finalmente nos dormimos como a la 1. Al día siguiente la carrera era a las 9 a.m. (Horas de sueño: 6)
Paris Breakfast Run – Sábado
El sábado madrugamos. Eran 5k y Jota iba a participar conmigo. La carrera era súper escénica y el ambiente era espectacular.
La organización repartió banderitas a todos los integrantes y el único requisito para participar era vestir la camiseta del evento. Todo el mundo hablaba y cantaba. Las paradas a tomar fotos eran obligatorias, o sea por favor, las calles estaban cerradas y podíamos ver los monumentos sin nada que se atravesara. Una maravilla. Al final nos esperaba un desayuno, muy sencillo, pero muy típico: café con croissants. ¿Pa’ qué más? Esta carrera vale el viaje para aquellos que no participarán en el maratón. Conocí a dos colombianas (mamá e hija) que venían con su padre a acompañarlo en la carrera y ellas estaban corriendo los 5k por pura diversión. Igual que Jota.
En fin, luego de ahí fuimos a alistarnos para volver a París a pasar la tarde con los niños. Hicimos un tour en bote por el Río Sena y luego nos fuimos a cenar al apartamento donde ellos se están quedando. Llegamos a las 10 a la casa y nos dormimos a las 11 hasta las 7 (8 horas de sueño).
Eso es todo por ahora. Seguiré armando la crónica y así no quedan tan largas las entradas 😉
Pero que no falten palabras para agradecer tanto amor y tanto apoyo en esta carrera. Ha sido maravilloso. Les mando mil abrazos, sobre todo a Ivette de México y Maria Victoria de Medellín que narraron mi carrera en Twitter. Chicas, esos tuits valen oro. ¡GRACIAS!
7 Comments
Que grnial.. me transporte a paris por tu relato.. no conozco.. pero seguro algun dia lo hare…estare pendiente de la 2a parte.. atte Guicho nos vemos en el.wasaap…espero ser parte de tu bloq y tu relato cuando nos veamos en el iron man de cartagena..jajajajaj seria un honor
Buen relato como siempre Nati. Nos transportas con tus palabras y nos animas con tu tenacidad. Un abrazo.
Awwww quedé con ganas de más jejejeje. Es maravilloso como llevas el nombre de Colombia a lugares hermosos. ¡Larga vida a Nati!
Buena Nati… Excelente comienzo de esta gran historia… Rico leerte..y creo que todos quedamos con ganas de más… Esperando tu siguiente blog
Feliz de leer tu experiencia. Gracias por el dato del restaurante voy a parís en mayo. Así que estoy atenta a todos tus dativos. Un abrazo mi naty Dios siga bendiciendote
Nati, era imposible no estar al pendiente de tu maratón en París. ¡Nos contagias a todos con tu buena vibra! Yo creo que todos los que estuvimos siguiéndote en este nuevo reto, sentimos que corríamos en París contigo. ¡Te espero en la maratón de las flores!
PD: #YouForgotToTakeMeToParisWithYou ¡Jaja! :*
Genial! Simplemente Genial!, No espero menos de ti. “TODOS PUEDEN ALCANZAR EL EXITO PERO POCOS SE ATREVEN, TÚ LO HICISTE Y HOY ERES UNA DE LAS MEJORES, ERES UNA TRIUNFADORA, SIGUE P’LANTE”.